DeVinosConVintae

A ninguna bodega le gusta ver sus vinos mezclados con refrescos, por eso no vamos a decirte que utilices los nuestros para elaborar algunas de las bebidas españolas más tradicionales y refrescantes. Pero todo el mundo sabe que, cuanto mejores sean los ingredientes de una receta, mejor quedará el resultado final. Así que, simplemente vamos a dejarte aquí algunas ideas, y si quieres preparar alguna de ellas con Hacienda López de Haro Crianza, Matsu El Pícaro o Le Naturel, entre otros, ya es cosa tuya.

 

1. Zurracapote

Ya lo dijo el chef José Andrés, el zurracapote es “la bebida favorita del verano”. Aunque nació en las fiestas de Calahorra (La Rioja), su popularidad ha ido extendiéndose por otras regiones, convirtiéndose en una de las bebidas favoritas de cualquier fiesta popular.

Elaboración: se prepara macerando fruta cortada (naranja, limón y melocotón) en vino tinto o clarete con azúcar y canela durante varias horas o incluso días. Algunas recetas añaden un chorrito de anís o brandy para potenciar el sabor.

 

 

2. Kalimotxo (con K de kilo)

El lubricante social más popular entre la juventud, y no tan jóvenes, tiene su origen en el País Vasco de los años 70. Aunque nació como una opción económica y refrescante, su sabor dulce con un toque ácido y burbujeante ha hecho que no deje de ganar seguidores.

Elaboración: muy sencillo, en un vaso ancho con hielos se mezcla vino tinto y cola a partes iguales.

 

3. Sangría

Aunque su origen es incierto, se cree que el origen de este cóctel con vino pudo surgir en alguna parte de Andalucía durante el siglo XIX, donde los campesinos aprovechaban los ingredientes de la tierra como el vino tinto, frutas y especias para mitigar el calor.

Elaboración: existen muchas recetas, pero todas se elaboran con vino tinto, fruta fresca (naranja, limón y manzana), azúcar, licor (como Cointreau o brandy) y a veces un poco de soda o agua con gas. La clave está en macerar la fruta en el vino con azúcar y licor durante unas horas para que se mezclen bien los sabores. Luego se añade hielo y un toque de soda para darle ese toque burbujeante.

 

4. Tinto de verano

Aunque es muy popular en todo el país, el origen de una de las bebidas típicas españolas más conocidas tiene sus raíces en Córdoba, donde surgió a principios del siglo XX. Se dice que nació en la Venta de Vargas, donde los clientes buscaban una forma de disfrutar del vino tinto sin el calor intenso del verano, mezclándolo con gaseosa.

Elaboración: Solo hay que mezclar vino tinto con gaseosa bien fría en un vaso con hielo, y si quieres puedes añadir unas rodajas de limón o naranja.

 

5. Pitilingorri

La bebida oficial del País Vasco comenzó a popularizarse entre las clases altas de la región a finales del siglo XIX. El nombre «pitilingorri» viene del euskera, donde «pitilin» o «pitxilin» significa «un poco» y «gorri» significa «rojo». Es decir, “un poco rojo”.

Elaboración: se prepara macerando cerezas o moras en vino tinto o rosado con azúcar durante varias horas, se añade refresco de naranja y a veces un toque de licor. La mezcla se sirve en jarra grande con bien de hielo.

 

6. Rebujito

El origen de la bebida por excelencia de la Feria de Abril de Sevilla no tiene su origen en Andalucía, sino en Inglaterra, donde hace más de un siglo comenzaron a mezclar fino o manzanilla con gaseosa. A pesar de su origen inglés, hoy en día se ha convertido en una de las recetas con vino más populares del sur de España.

Elaboración: como acabamos de contar, el rebujito se elabora mezclando un tercio de manzanilla con dos tercios de refresco. También se le puede añadir unas hojas de hierbabuena para aportar más frescor, y por supuesto, mucho hielo.

 

 

7. Agua de Valencia

El origen del Agua de Valencia se remonta a 1959, cuando el pintor y hostelero Constante Gil, en el Café Madrid de Valencia, creó este cóctel para un grupo de viajeros vascos que querían algo diferente. Rápidamente, la bebida se convirtió en un éxito y un símbolo de la noche valenciana.

Elaboración: además de naranjas de Valencia, por su puesto, en su elaboración se añade cava, ginebra, vodka, azúcar y hielo. Cuidado porque entra con la misma facilidad que se sube a la cabeza.

 

Nuevo año, nuevos propósitos: disfruta del Dry January con nuestros vinos Zero Zero

Lo mejor de las botellas magnum: beneficios, precios y vinos destacados

Marida tus fiestas con las cestas de Navidad más gourmet